“El olvido no es opción”: Familias exigen en el Congreso Nacional la aprobación de una ley para la búsqueda de migrantes desaparecidos

Tegucigalpa, Honduras – 20 de mayo de 2025.

Acompañadas por organizaciones de derechos humanos y colectivos solidarios, las familias de personas migrantes desaparecidas se movilizaron hacia el Congreso Nacional de Honduras para exigir la pronta aprobación de la Ley de Búsqueda y Protección Jurídica de Personas Desaparecidas y sus Familiares. La Red de Comités Unidos por la Verdad y la Justicia (RVJ) con el acompañamiento de COFAMIPRO y otras organizaciones aliadas formaron parte de esta jornada de protesta pacífica, cargada de simbolismo, memoria y esperanza.

El plantón fue realizado en los bajos del Congreso Nacional en Tegucigalpa, como parte de una estrategia de incidencia pública orientada a posicionar el tema de los migrantes desaparecidos en la agenda legislativa y exigir una respuesta concreta del Estado. Las familias portaron mantas, fotografías y mensajes como “¿Dónde están?” y “El olvido no es opción”, recordando que la desaparición de sus seres queridos en la ruta migratoria no ha sido atendida ni reconocida con la seriedad que merece.

¿Por qué una ley?

La Ley de Búsqueda y Protección Jurídica tiene como objetivo:

  • Garantizar la búsqueda inmediata y efectiva de personas migrantes desaparecidas.

  • Crear mecanismos legales que obliguen a las instituciones a actuar con diligencia y coordinación.

  • Brindar acompañamiento jurídico y psicosocial a las familias.

  • Establecer responsabilidades estatales para evitar la revictimización y el abandono institucional.

  • Promover la recolección y uso ético de muestras genéticas (ADN) como herramienta de identificación forense, bajo estándares de respeto a los derechos humanos.

 

Una acción que es parte de algo más grande

Este plantón es el inicio de acciones públicas planificadas dentro del Plan Estratégico de Incidencia Política y Comunicacional. La meta: lograr que esta ley sea discutida, conocida por la sociedad y finalmente aprobada por el Congreso Nacional.

El cierre de esta estrategia está previsto para el 30 de agosto, Día Internacional de las Personas Desaparecidas, con una acción simbólica y un mensaje claro: la búsqueda de personas migrantes desaparecidas debe ser una prioridad del Estado hondureño.

El mensaje de las familias:

“Nuestros hijos, hijas, madres y padres migraron para sobrevivir, no para desaparecer. No descansaremos hasta encontrarlos. No aceptamos el silencio. Exigimos una ley que los busque y que nos proteja.”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio